Una reciente sentencia del Tribunal Supremo impone a los bancos la carga de probar la negligencia del cliente en fraudes como el SIM Swapping. Descubre qué implica para los consumidores.
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia de gran calado en materia de fraudes bancarios digitales, especialmente relevante en casos de suplantación de identidad como el conocido “SIM Swapping”. Esta resolución refuerza la protección del consumidor y traslada a los bancos la responsabilidad de demostrar que el cliente actuó con negligencia si quieren evitar reembolsar el dinero sustraído.
El SIM Swapping es una técnica de fraude digital por la que los delincuentes consiguen duplicar la tarjeta SIM de un usuario. Con ese duplicado pueden recibir códigos de verificación y acceder a sus cuentas bancarias. Es una modalidad cada vez más común en los fraudes financieros digitales.
La sentencia deja claro que es la entidad bancaria quien debe probar que el cliente actuó con negligencia grave. No basta con afirmar que se introdujeron las credenciales o que se usaron los mecanismos habituales de verificación. Este principio se apoya en el artículo 44 del Real Decreto-ley 19/2018, que regula los servicios de pago.
Con esta doctrina jurisprudencial, el consumidor no está obligado a demostrar que no ha cometido un fallo de seguridad. Si el banco no acredita que el cliente fue gravemente negligente, deberá asumir las pérdidas por operaciones fraudulentas. Esto es clave en fraudes con phishing, malware, smishing o SIM Swapping.
En el caso juzgado, el cliente de Ibercaja sufrió la sustracción de más de 56.000 euros. El banco alegó que la operación estaba autorizada, pero el Tribunal Supremo concluyó que no era suficiente y condenó a la entidad a devolver el importe.
Las entidades financieras deben reforzar sus sistemas de seguridad, monitorizar operaciones anómalas y aplicar correctamente sus protocolos antifraude. No pueden escudarse en que el sistema técnico funcionó si no prueban que el cliente actuó con descuido.
Esta sentencia del Tribunal Supremo constituye un importante precedente para proteger al consumidor bancario ante la creciente sofisticación de los fraudes digitales. Refuerza el principio de inversión de la carga de la prueba y obliga a los bancos a ser más diligentes y transparentes en sus sistemas de verificación.
En Pi & Boluda, Abogados y Fiscalistas, hemos ayudado a muchos clientes a recuperar el dinero perdido en operaciones no autorizadas. Si te han sustraído fondos de tu cuenta sin tu consentimiento, no estás solo. Contáctanos y estudiaremos tu caso sin compromiso.
Pi & Boluda, Abogados y Fiscalistas
09 de mayo de 2025