Pi & Boluda abogados y fiscalistas

Abogados ficheros de morosos Castellón

Las grandes corporaciones utilizan como medida de presión a sus clientes la inclusión de sus deudas, ciertas o no, en ficheros de morosos. La inclusión en estos ficheros de morosos es un gran hándicap para los usuarios, ya que ven limitado su acceso al crédito.

Para poder realizar dicha inscripción, se deben cumplir una serie de requisitos que rara vez se cumplen, entre otras cosas porque la deuda incluida en los ficheros, es liquidada unilateralmente por las corporaciones y suele incluir intereses y comisiones abusivas.

¿Qué requisitos deben cumplirse para que la inscripción en un fichero de morosos sea lícita?

 

  • Que se trate de una deuda cierta, líquida, vencida y exigible.
  • Que dicha deuda no haya sido objeto de reclamación por el deudor.
  • Que no hayan transcurrido más de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación de pago.
  • Que se haya requerido fehacientemente de pago al deudor, con preaviso de su posible inclusión en ficheros en caso de incumplimiento.

Pues bien, si alguno de estos requisitos no se cumple, la inclusión de los datos en ficheros es irregular y por tanto, resulta vulnerado el derecho al honor de la persona -tanto física como jurídica-, procediendo indemnizarle por la existencia de tal vulneración, cuya cuantía puede ascender entre los 3.000 y 6.000 euros.

Noticias de Pi Boluda Abogados y Fiscalistas

El recálculo de las cuotas del préstamo hipotecario en el procedimiento de segunda oportunidad

El procedimiento de Segunda Oportunidad es un mecanismo cuya finalidad es que el deudor de buena fe pueda mejorar su situación, condonando todas o parte de sus deudas, liquidando sus bienes o mediante un plan de pagos.   La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a los deudores de buena fe herramientas para que puedan mejorar su situación financiera; una de ellas, es el recálculo de las cuotas del préstamo hipotecario. Es conocido por todos que, con la subida de tipos de interés, se ha creado un nuevo tipo de deudor […]

Revocamos la liquidación efectuada por la Conselleria d’Hisenda i Administració pública realizada en el marco de una comprobación de valores del impuesto de transmisiones patrimoniales

Buenas noticias para dos clientes del despacho Pi & Boluda, Abogados y Fiscalistas, que se irán de vacaciones de verano, sabiendo que no tienen que pagar más dinero que el que ya declararon y pagaron en su momento. La historia se remonta a marzo de 2022, cuando estos clientes del despacho Pi & Boluda, Abogados y Fiscalistas, matrimonio, formalizaron un contrato de compraventa de un bien inmueble, por importe de 30.000,00 €, ingresando en las arcas públicas, el importe correspondiente por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales declarado conforme al valor […]

El tribunal de justicia de la UE dicta una sentencia que da luz verde a los consumidores para reclamar la cláusula que fija el índice de referencia IRPH en sus hipotecas

El índice de referencia IRPH es un índice que se emplea residualmente en el mercado hipotecario español. Decimos residualmente porque el 90% de las hipotecas se referencian a Euribor, ya que ha resultado ser, históricamente, más barato que el IRPH, disparándose la diferencia de precio entre ambos índices de unos años a esta parte. La atacabilidad del citado índice depende de la transparencia con el que lo haya comercializado la entidad bancaria. Es decir, para saber si la cláusula en que se fija el índice de referencia en un contrato […]

El gobierno aprueba un decreto ley que establece un código de buenas prácticas de medidas ante la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios de vivienda habitual

El Real Decreto Ley 19/2022 lanza un paquete de medidas para aliviar la carga hipotecaria de las familias más vulnerables ante la subida del Euribor. Las medidas se van a enfocar en dos direcciones: Mejoras a las familias más vulnerables ante la subida de tipos de interés. Mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de hipotecas a tipo fijo.   1. Código de buenas prácticas para familias vulnerables: Los deudores más vulnerables podrán reestructurar su préstamo con un tipo de interés más bajo durante los […]