Pi & Boluda abogados y fiscalistas

Abogados ficheros de morosos Castellón

Las grandes corporaciones utilizan como medida de presión a sus clientes la inclusión de sus deudas, ciertas o no, en ficheros de morosos. La inclusión en estos ficheros de morosos es un gran hándicap para los usuarios, ya que ven limitado su acceso al crédito.

Para poder realizar dicha inscripción, se deben cumplir una serie de requisitos que rara vez se cumplen, entre otras cosas porque la deuda incluida en los ficheros, es liquidada unilateralmente por las corporaciones y suele incluir intereses y comisiones abusivas.

¿Qué requisitos deben cumplirse para que la inscripción en un fichero de morosos sea lícita?

 

  • Que se trate de una deuda cierta, líquida, vencida y exigible.
  • Que dicha deuda no haya sido objeto de reclamación por el deudor.
  • Que no hayan transcurrido más de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación de pago.
  • Que se haya requerido fehacientemente de pago al deudor, con preaviso de su posible inclusión en ficheros en caso de incumplimiento.

Pues bien, si alguno de estos requisitos no se cumple, la inclusión de los datos en ficheros es irregular y por tanto, resulta vulnerado el derecho al honor de la persona -tanto física como jurídica-, procediendo indemnizarle por la existencia de tal vulneración, cuya cuantía puede ascender entre los 3.000 y 6.000 euros.

Noticias de Pi Boluda Abogados y Fiscalistas

¿Estás interesado en constituir una sociedad limitada? Te explicamos cuáles son los trámites

La actual normativa (Ley de Sociedades de Capital) permite que las sociedades puedan estar constituidas por una sola persona. El art. 19 de la Ley de Sociedades de Capital dispone que: “1. Las sociedades de capital se constituyen por contrato entre dos o más personas o, en caso de sociedades unipersonales, por acto unilateral”. Es decir, que una sociedad puede estar constituida por varias personas o por una sola. Las sociedades pueden tener las siguientes clasificaciones: Según se constituyan por contrato (varias personas) o por acto unilateral de una persona. […]

La exoneración del crédito público

¿Qué ocurre con el crédito de las comunidades autónomas y los ayuntamientos? La exoneración del pasivo insatisfecho, conocida como BEPI, es una solución legal que permite a personas en situación de insolvencia liberarse de parte de sus deudas. Sin embargo, cuando hablamos de créditos de derecho público, especialmente aquellos con comunidades autónomas o ayuntamientos, el panorama es menos claro.   ¿Se pueden exonerar las deudas públicas? El Texto Refundido de la Ley Concursal permite exonerar parcialmente deudas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social, hasta […]

La falta de relación familiar como causa de desheredación

El Tribunal Supremo anula la desheredación a una hija por la causa de falta de relación con su difunto padre El Tribunal Supremo, en sentencia de fecha 19 de abril de 2023, da la razón a una hija que resultó ser desheredada por su padre mediante testamento en el que se invocaba, además de la existencia de maltrato de obra e injurias, la falta de relación. El testador se casó en únicas nupcias y tuvo dos hijos, posteriormente, se separó y desde entonces fue maltratado de obra e injuriado de […]

El tribunal supremo determina el plazo para reclamar los gastos de hipoteca

El Tribunal Supremo se acoge a la doctrina del Tribunal Europeo y fija el plazo de reclamación a partir de que se declare nula la cláusula. El pasado mes de abril el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) zanjó la problemática en cuanto al plazo que los consumidores tenían para poder reclamar los gastos de formalización de sus hipotecas. El TJUE declaró que, hasta que la cláusula de gastos no fuera declarada nula, la acción de restitución no podría encontrarse prescrita y por tanto, era susceptible de reclamación. […]